Limón

Historia

El limón es el fruto en baya del limonero, árbol de hoja perenne y espinoso de la familia de las rutáceas. Este árbol se desarrolla con éxito en los climas templados y tropicales, cultivados actualmente en todo el mundo. El limonero, originario de China o India, se cultiva en Asia desde hace más de 2.500 años.

Tendencia de consumo

Pese a que se cultiva en Asia desde hace más de 2.500 años, el limón es un alimento muy arraigado a la dieta mediterránea, donde lleva más de diez siglos integrado. Por ello, España es uno de los países que más limón consumen en todo el mundo, alcanzando las 105.000 toneladas durante 2021, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en el Panel de Consumo Alimentario en los Hogares. El dato se asemeja a la cantidad ingerida en 2019 y es un 15% inferior frente a 2020, cuando la demanda aumentó por la pandemia.

Zonas de producción en España

España es el primer país europeo en producción de limón con un total de 1.198.978 toneladas durante 2020, lo que significa el 64% del limón comunitario. Además, los cítricos son la variedad de fruta más consumida en España, según el informe de Consumo Alimentario 2019 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

  • Actualmente el limonero ocupa en España una superficie de unas 44.000 ha siendo Murcia la provincia que más extensión le dedica con unas 24.000 ha, seguida de Alicante con alrededor de 12.000 ha (MARM 2006).
  • En Andalucía casi toda la producción se recoge en Málaga.

Valor nutricional (Por cada 100 gr)

Exportación

Alemania: Es un mercado con una preferencia por los limones españoles, que son toda una referencia. El país germano es el mayor destino entre los países que no producen este fruto e importó 168.000 toneladas en 2018. De ese total, 120.000 toneladas provinieron de España. Sudáfrica es el mayor proveedor no europeo con 14.000 toneladas, con un notable crecimiento de 138% comparado con cinco años atrás. Argentina y Turquía complementan la provisión no europea. Es un buen destino también para limones orgánicos.

Notable crecimiento de las exportaciones de limón durante la campaña 2016 - 2017 Se cincrementa de una manera importante su valor total respecto a la media, si bien se mantiene equilibrado respecto a la campaña pasada, en la que el valor unitario fue bastante mayor.

Beneficios para la salud

  • Contribuye con la producción de colágeno
  • Mantiene la piel limpia
  • Mejora la digestión
  • Cuida la salud cardiovascular
  • Mejora el estado de ánimo
Shopping Basket